¿Estás en la búsqueda del aceite de cocina ideal? Elegir entre la gran variedad de opciones disponibles en el supermercado puede ser confuso. Mucha gente se pregunta cuál es realmente el mejor aceite para cocinar y, lo que es más importante, cuál es el más sano para la dieta diaria. La clave no está solo en el sabor que le da a tus platillos, sino en cómo reacciona al calor y qué beneficios nutricionales aporta. En esta entrada de Profeco.Online, vamos a despejar todas esas dudas y ofrecerte una guía sencilla para que tomes la mejor decisión para tu cocina y tu salud.
¿Cuáles son los tipos de aceite de cocina más sanos?

El aceite es mucho más que un simple medio para calentar alimentos; es un ingrediente fundamental que define el sabor, la textura e incluso el impacto nutricional de cualquier plato. Elegir el aceite más adecuado y sano requiere comprender que no todos son iguales: su composición de ácidos grasos (saturados, monoinsaturados y poliinsaturados), su proceso de extracción y su punto de humo (la temperatura a la que empieza a descomponerse y a liberar toxinas) determinan su mejor uso culinario. A continuación, te mencionamos los tipos de aceites más comunes en el mercado, cada uno con características únicas que lo hacen ideal para diferentes preparaciones.
Aceite de Oliva (Virgen Extra, Virgen y Refinado)
El aceite de oliva es quizás el más conocido, derivado del fruto del olivo. El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es la variedad de mayor calidad, obtenida mediante presión en frío, conservando un alto contenido de grasas monoinsaturadas (saludables para el corazón) y antioxidantes, además de un sabor intenso. Sin embargo, su punto de humo es moderado (∼190 ∘C), por lo que es mejor para aderezos, salsas y salteados ligeros. Las versiones Virgen y Refinado tienen puntos de humo más altos y son más adecuadas para cocciones a fuego medio y frituras, respectivamente, aunque su perfil nutricional es menos potente.
Aceite de Aguacate
Extraído de la pulpa del aguacate, este aceite se ha popularizado por su excepcional saludabilidad y versatilidad. Es notablemente rico en grasas monoinsaturadas y vitamina E. Su característica más destacada es su punto de humo muy alto (∼271 ∘C en su versión refinada), lo que lo convierte en una opción excelente para freír, asar, saltear a alta temperatura y hornear, siendo una de las opciones más estables al calor. Tiene un sabor suave y ligero que no domina los ingredientes.
Aceite de Girasol
Obtenido de las semillas de girasol, este aceite es muy común debido a su precio accesible y su sabor neutro. Generalmente, es alto en grasas poliinsaturadas (principalmente Omega-6), aunque existen versiones de «alto oleico» que tienen un mayor porcentaje de grasas monoinsaturadas. El aceite de girasol refinado presenta un alto punto de humo (∼246 ∘C), siendo adecuado para frituras y cocciones diarias a temperatura alta, así como para la elaboración de mayonesas y repostería.
Aceite de Coco
A diferencia de la mayoría de los aceites vegetales, el aceite de coco es alto en grasas saturadas (específicamente ácido láurico), por lo que se comporta como una grasa sólida a temperatura ambiente. Su punto de humo es medio-alto, lo que permite usarlo en salteados a fuego moderado y repostería. Aporta un característico y delicioso sabor y aroma a coco a las preparaciones, y es un ingrediente común en la cocina vegana, horneados y algunas preparaciones tropicales.
Aceite de Canola o Colza
Este aceite se extrae de las semillas de colza (de la cual la canola es una variedad con bajo contenido de ácido erúcico) y es un aceite de semilla muy común en el mercado. Es rico en grasas monoinsaturadas y contiene una buena proporción de Omega-3. Gracias a su sabor suave y a su alto punto de humo (∼242 ∘C en su versión refinada), es muy versátil, utilizándose para hornear, freír y como base para vinagretas y aderezos sin alterar el gusto de los alimentos.
Aceite de Sésamo o Ajonjolí
El aceite de sésamo se extrae de las semillas de sésamo y es conocido por su sabor a nuez, especialmente en su versión tostada. La variedad tostada, de color oscuro, tiene un sabor fuerte y se usa principalmente como condimento o aderezo al final de la cocción, sobre todo en platos asiáticos, ya que su punto de humo es bajo (∼177 ∘C en el sin refinar). El aceite de sésamo refinado tiene un punto de humo más alto y puede usarse para saltear.
Como elegir el mejor aceite para cocinar
Elegir el aceite de cocina «mejor» y «más sano» no es una decisión de una sola respuesta, sino un ejercicio de equilibrio entre el perfil nutricional, el método de cocción que se va a emplear y el sabor deseado. El aceite ideal es aquel que está compuesto predominantemente por grasas insaturadas (monoinsaturadas y poliinsaturadas, consideradas «grasas buenas» para el corazón) y, fundamentalmente, que se mantenga estable a la temperatura de cocción para evitar que se queme, se oxide y produzca compuestos dañinos. Para tomar la mejor decisión, es crucial considerar tres aspectos principales: la composición de ácidos grasos, el punto de humo y el proceso de refinamiento. Aquí te presentamos los criterios esenciales para orientar tu compra y tu cocina diaria.

Consejos para elegir el mejor y más sano aceite de cocina
1. Prioriza las grasas insaturadas (Monoinsaturadas y Poliinsaturadas)
Los aceites más saludables para el consumo diario son aquellos ricos en grasas insaturadas, ya que ayudan a reducir el colesterol LDL («malo») y promueven la salud cardiovascular.
- Busca Aceites Monoinsaturados: Son muy estables y beneficiosos. El ejemplo por excelencia es el Aceite de Oliva Extra Virgen (AOVE), y el Aceite de Aguacate también es una excelente opción.
- Modera los Aceites Saturados: Aceites como el de coco o el de palma, que son sólidos a temperatura ambiente, contienen una alta cantidad de grasas saturadas. Si bien se pueden usar, se recomienda moderar su ingesta en comparación con los insaturados para una dieta cardiosaludable.
2. Elige según el punto de humo y el uso culinario
El punto de humo es la temperatura a la que un aceite comienza a degradarse y a echar humo, liberando radicales libres y toxinas. Elegir un aceite con un punto de humo apropiado para tu método de cocción es esencial para la salud.
- Para Cocciones de Alta Temperatura (Freír, Asar): Utiliza aceites con un punto de humo alto (generalmente aquellos que han sido refinados o que son inherentemente estables). El Aceite de Aguacate y el Aceite de Oliva Refinado (o Aceite de Oliva suave/ligero) son excelentes opciones, al igual que el Aceite de Girasol Alto Oleico. Nunca uses Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) ni Aceite de Linaza para freír, pues se degradan rápidamente.
- Para Aderezos y Cocina en Crudo: El sabor es clave, y el punto de humo no es una preocupación. Elige aceites prensados en frío y sin refinar para conservar sus nutrientes y sabor, como el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) o el Aceite de Linaza (que debe mantenerse refrigerado).
3. Prefiere aceites vírgenes o prensados en frío para consumo directo

El punto de humo es la temperatura a la que un aceite comienza a degradarse y a echar humo, liberando radicales libres y toxinas. Elegir un aceite con un punto de humo apropiado para tu método de cocción es esencial para la salud.
- Para Cocciones de Alta Temperatura (Freír, Asar): Utiliza aceites con un punto de humo alto (generalmente aquellos que han sido refinados o que son inherentemente estables). El Aceite de Aguacate y el Aceite de Oliva Refinado (o Aceite de Oliva suave/ligero) son excelentes opciones, al igual que el Aceite de Girasol Alto Oleico. Nunca uses Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) ni Aceite de Linaza para freír, pues se degradan rápidamente.
- Para Aderezos y Cocina en Crudo: El sabor es clave, y el punto de humo no es una preocupación. Elige aceites prensados en frío y sin refinar para conservar sus nutrientes y sabor, como el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) o el Aceite de Linaza (que debe mantenerse refrigerado).
4. Considera la presentación y el almacenamiento
La luz, el calor y el aire son enemigos de la estabilidad del aceite:
- Envases Oscuros: Elige aceites, especialmente los vírgenes y extra vírgenes, que vengan en botellas de cristal oscuro para protegerlos de la oxidación causada por la luz.
- Almacenamiento: Guárdalos en un lugar fresco y oscuro, lejos de la estufa. Algunos aceites muy sensibles, como el de linaza, deben refrigerarse para prolongar su vida útil.
5. Nunca reutilices el aceite y deséchalo si huele mal
La regla de oro para la salud es evitar reutilizar el aceite después de una fritura, ya que la grasa se ha oxidado y los compuestos tóxicos se multiplican. Si un aceite huele rancio o tiene un sabor desagradable, significa que se ha oxidado y debe desecharse.
Las mejores marcas de aceite
Elegir un aceite de cocina saludable es un desafío, y las preferencias de consumo en México a menudo se basan en la tradición, la versatilidad y el precio. El mercado de aceites comestibles en el país está dominado principalmente por los aceites vegetales mixtos y de semillas, que son más accesibles para la mayoría de la población. Aunque las marcas más populares no siempre coinciden con las opciones más saludables, su amplio consumo refleja su fuerte presencia en los hogares y su uso generalizado para diversos métodos de cocción.
Las 10 marcas de aceite de cocina más consumidas en México

Esta es una de las marcas de aceite vegetal comestible (a menudo una mezcla de soya y otros aceites) más populares y consumidas en México. Se distingue por su accesibilidad y su uso generalizado en la cocina diaria para freír, guisar y saltear.

Nutrioli es una marca muy reconocida, frecuentemente posicionada como un aceite de soya de alta calidad y una opción «pura» de aceite vegetal. Es una de las marcas más vendidas, destacándose por su uso en preparaciones donde se busca un sabor más neutro y en frituras.

Capullo es una marca líder, especialmente conocida por su línea de aceite de canola. Goza de una alta popularidad y se promueve a menudo como una opción más saludable que los aceites vegetales tradicionales, debido a que el aceite de canola es generalmente rico en grasas monoinsaturadas. La marca ofrece versiones como «Capullo Procardio».

Cristal
Al igual que 1-2-3, Cristal es una marca tradicional y muy adquirida en la categoría de aceites vegetales comestibles (mezclas). Es ampliamente consumida por su relación calidad-precio y su disponibilidad en supermercados y tiendas de abarrotes.

Mazola es una marca con una fuerte presencia histórica, conocida principalmente por sus aceites de maíz y de canola. Se comercializa como un producto multiusos, adecuado para diferentes tipos de cocción. Mazola es parte del portafolio de grandes compañías alimentarias, lo que asegura su amplia distribución y consumo.

Esta marca es un competidor directo en el segmento de aceites vegetales comestibles multiusos, generalmente de soya. Se le conoce por su fuerte posicionamiento en el consumo masivo y su accesibilidad.

Destaca en el segmento de aceites de semillas con mejor perfil de salud para cocciones a alta temperatura, ya que ofrece principalmente aceite de Girasol Alto Oleico. Su alto contenido de grasas monoinsaturadas (similares a las del aceite de oliva) y su alto punto de humo lo hacen una opción popular para freír y saltear de manera más saludable.

Es una marca tradicional y ampliamente distribuida en el segmento de aceites vegetales comestibles. Al igual que otras marcas populares, se utiliza para una gran variedad de preparaciones culinarias diarias en los hogares mexicanos.

Especializada comúnmente en aceite de maíz, La Gloria es una marca con una larga trayectoria y una presencia sólida en el mercado, siendo una opción reconocida por su sabor neutro y utilidad para freír y aderezar.

Aunque su precio es más elevado que el de los aceites de semillas, Carbonell es una de las marcas internacionales más conocidas y consumidas en el segmento del Aceite de Oliva. Su popularidad radica en su variedad de aceites de oliva (virgen, extra virgen y refinado) y su asociación con la Dieta Mediterránea.
Las marcas de aceites comestibles en México se dividen claramente entre las opciones económicas y multiusos (como las de aceite vegetal mixto, soya o maíz) y las opciones de valor añadido o especialidad. Además de estas marcas, el mercado incluye aceites de marca propia de las cadenas de supermercados (Ke! Precio, Precissimo, Chedraui, Great Value, Kirkland Signature), que compiten fuertemente en precio. También han ganado popularidad marcas de nicho con un enfoque en la salud, como las de aceite de coco (A de Coco, Aires de Campo) y, especialmente, las marcas de aceite de aguacate (Avocare, Cate de mi Corazón, San Lucas) debido al auge del aguacate en el país, ofreciendo alternativas con un perfil nutricional excelente para la alta cocina y aderezos.
¿Cuáles son los mejores aceites de Oliva vendidos en México?
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es altamente valorado en el mercado mexicano debido a sus reconocidos beneficios para la salud y sus cualidades gastronómicas. Dada la variedad de marcas disponibles, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un exhaustivo estudio de calidad en su Revista del Consumidor número 576, de febrero de 2025, evaluando 45 productos. El análisis se centró en la autenticidad, la calidad y la pureza, verificando que la acidez libre fuera menor a 0.8 gramos por 100 gramos, y que tuvieran un bajo índice de peróxidos, que es un indicador de frescura. Solo aquellos aceites que cumplieron rigurosamente con todos los parámetros de calidad y autenticidad del AOVE se consideran las mejores opciones para el consumidor.

Bertolli Extra Virgen (Italia)
Es considerada una de las mejores marcas por su calidad superior y frescura. En las pruebas de Profeco, registró una acidez libre muy baja, de alrededor de 0.3 g/100 g, lo que indica que fue producido con aceitunas de alta calidad y un proceso de conservación óptimo. Es una opción premium que garantiza la autenticidad del aceite extra virgen.

Member's Mark Extra Virgen (España)
Destaca por ofrecer una excelente relación calidad-precio, siendo una opción más accesible que otras marcas premium sin sacrificar la calidad. El estudio reportó que esta marca española cumple con los estándares de calidad con una acidez libre de aproximadamente 0.4 g/100 g y un bajo nivel de oxidación, lo que la convierte en una «Compra Inteligente» para quienes buscan un AOVE de uso diario con buena frescura.

Carbonell Extra Virgen (España)
Es una de las marcas más reconocidas y con mayor presencia en el mercado, la cual ha mantenido su cumplimiento con los estándares de calidad. Carbonell Extra Virgen fue aprobado en todas las pruebas de autenticidad, pureza y frescura, consolidándose como una opción confiable y de alta calidad. Su precio también se considera razonable para un AOVE de su categoría.
Aceites de aguacate, los mejores y más puros
El aceite de aguacate se ha consolidado como una de las grasas comestibles más populares y saludables en México, valorado por su alto contenido de grasas monoinsaturadas (principalmente ácido oleico), similar al aceite de oliva, y su excepcional punto de humo (aproximadamente 270∘C), ideal para freír o cocinar a altas temperaturas sin que se oxide. No obstante, el mercado presenta un desafío significativo: la adulteración.
Un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en 2019 examinó la pureza de varias marcas y detectó que varios aceites etiquetados como «puros» o «extra virgen» contenían aceites vegetales más económicos (como canola o cártamo). Si bien Profeco no ha emitido un estudio masivo y reciente sobre este aceite en específico, la búsqueda de la pureza y autenticidad sigue siendo la clave. A continuación, se destacan tres marcas que, según la información disponible y los análisis de pureza referenciados por laboratorios y estudios, han cumplido con los estándares de autenticidad en el mercado mexicano.
Aceites de aguacate recomendados por pureza
Los aceites de aguacate más recomendados en México son aquellos que han demostrado ser 100% puro y no adulterados, según las verificaciones de laboratorios y estudios de calidad disponibles.

Chosen Foods (Aceite de Aguacate 100% Puro)
Esta marca es ampliamente reconocida por su compromiso con la pureza. Ha sido validada por estudios científicos independientes, además de estar certificada como Non-GMO Project Verified (libre de organismos genéticamente modificados). Ofrece un sabor suave y neutro en su versión refinada, lo que lo hace perfecto para casi cualquier tipo de cocina, incluyendo freír a alta temperatura, aderezos y hornear. Es un producto fácil de encontrar en la mayoría de los supermercados grandes en México.

Mevi Oil (Aceite de Aguacate Extra Virgen)
Mevi Oil fue una de las marcas que sí cumplió con los estándares de pureza del aceite de aguacate extra virgen en el estudio de Profeco de 2019, así como en investigaciones académicas sobre autenticidad de aceites en México. Su denominación «extra virgen» implica que es un aceite prensado en frío, manteniendo un ligero color verdoso y el sabor característico del aguacate. Es una excelente opción para consumo en crudo o para salteados a baja temperatura, pues conserva más compuestos bioactivos.

Inés (Aceite de Aguacate Virgen y Extra Virgen)
Al igual que Mevi Oil, la marca Inés fue mencionada como una de las que cumplió con los parámetros de pureza y autenticidad en los análisis de Profeco de 2019. Inés ofrece varias presentaciones, incluyendo aceite Virgen y Extra Virgen, ambos valorados por su origen y procesamiento que garantizan que el consumidor adquiere un producto de aguacate genuino y sin adulteraciones con otros aceites vegetales de menor costo.
¿Qué aceite de girasol es el más sano?

Aceite de Girasol 1-2-3
Profeco ha señalado repetidamente esta marca como una de las mejores opciones en la categoría de aceites puros de girasol, destacándola por su excelente relación calidad-precio. Los estudios de la institución han confirmado que el aceite 1-2-3 es 100% puro de girasol y cumple con los estándares de calidad y autenticidad. Es un aceite refinado, de sabor neutro, muy adecuado para freír y cocinar de forma general, y es uno de los más económicos del mercado mexicano.

DiCiero Aceite de Girasol
La marca DiCiero es otra que ha sido incluida por Profeco en su lista de aceites de girasol más saludables por ser un aceite puro. Aunque su disponibilidad puede ser menor en comparación con las marcas más masivas, se distingue por ser una opción confiable en cuanto a la pureza del aceite de girasol. Al igual que el 1-2-3, es un aceite de uso general que cumple con la normativa.

Bonolive Aceite de Girasol
Aunque no es una marca evaluada directamente en la categoría de aceites vegetales puros económicos por Profeco, Bonolive es un ejemplo clave de la variante Alto Oleico en el mercado mexicano, y es producido por una empresa mexicana reconocida (Sesajal). El aceite de girasol Alto Oleico es nutricionalmente superior para la cocción a alta temperatura, ya que contiene una alta concentración de ácido oleico (Omega 9), lo que le confiere una mayor estabilidad térmica y resistencia a la oxidación que el aceite de girasol convencional. Es ideal para freír o saltear de manera más saludable.
El mejor aceite de coco de venta en México

Aires de Campo (Orgánico Extra Virgen)
Es una marca mexicana ampliamente reconocida por sus productos orgánicos. Su aceite de coco se etiqueta como 100% puro, comestible y producido de forma orgánica en campos mexicanos. Los consumidores lo valoran mucho por su rico aroma y sabor natural a coco, lo que indica que es un aceite extra virgen de alta calidad, ideal para usarse en repostería, licuados, café o como sustituto de mantequilla, ya que mantiene intactas sus cualidades.

Member's Mark Cococare (Extra Virgen Orgánico)
Esta opción de marca propia se distingue por ofrecer un gran volumen a un precio competitivo, manteniendo la calidad de ser Extra Virgen y Orgánico. Se elabora mediante prensado en frío, asegurando el alto contenido de ácido láurico y un buen sabor. Es una excelente opción para aquellos que consumen aceite de coco de forma constante, tanto en la cocina como para usos cosméticos, gracias a su buena relación cantidad-pureza.

CocoNativo (Orgánico Virgen Extra)
Aunque puede ser menos común en supermercados que las anteriores, es un referente de alta calidad, especialmente recomendado en dietas especializadas (como la keto). Contiene uno de los más altos porcentajes de ácido láurico (alrededor del 53%) y se promueve como un aceite virgen extra ecológico. Su perfil de pureza lo hace ideal para quienes buscan el máximo beneficio nutricional, ya sea para consumo directo, suplemento energético o como mascarilla capilar/corporal sin refinar.
Aceite de Canola, ¿cuál es el mejor y más sano?
El aceite de Canola es uno de los aceites vegetales más populares en México, valorado por su perfil nutricional, ya que es bajo en grasas saturadas y rico en grasas monoinsaturadas (Omega 9 y 6), lo que lo hace una opción recomendada por muchos organismos de salud para el uso diario. Además, su sabor neutro y alto punto de humo lo convierten en un ingrediente versátil para casi cualquier técnica culinaria, desde aderezos hasta frituras.

Capullo (Puro de Canola / Procardio)
Capullo es probablemente la marca más conocida y con mayor presencia. Profeco la ha identificado consistentemente como una marca que cumple con la calidad, ofreciendo un producto 100% Puro de Canola. Su versión Procardio enfatiza aún más el beneficio para la salud cardiovascular debido a su alto contenido de grasas monoinsaturadas. Es un aceite refinado, lo que le da un sabor neutro y un alto punto de humo, haciéndolo ideal para cocinar a altas temperaturas, saltear y freír.

Vita (Canola)
Vita es otra de las marcas de aceite de canola que la Profeco ha incluido en su lista de opciones saludables. Se comercializa como Aceite de Canola Puro, y al igual que Capullo, se destaca por ser bajo en grasas saturadas y libre de colesterol (por su origen vegetal). Esta marca ofrece una alternativa de precio accesible y buena calidad, siendo un básico de despensa para el uso cotidiano en la cocina mexicana, especialmente para guisos y platillos que requieren un aceite con sabor discreto.

Valley Foods
Aunque quizás no es tan omnipresente como las dos anteriores, Valley Foods ha sido señalada específicamente por la Profeco como una de las mejores marcas de aceite de canola en el país. El hecho de ser destacada en los estudios de calidad indica que cumple rigurosamente con la norma, ofreciendo un aceite de canola puro y con el perfil de ácidos grasos esperado, lo que garantiza que sus propiedades (bajo contenido de grasas saturadas y alto contenido de grasas insaturadas) se conservan adecuadamente para un consumo saludable.
El mejor aceite de ajonjolí (sésamo) de venta en México
Aceites de sésamo (ajonjolí) destacados en México
Dada la advertencia de la Profeco sobre la adulteración de muchas marcas de aceite de ajonjolí gourmet (incluyendo a Foreway, Kaporo, y Kum Chum en estudios pasados, por contener otros aceites), la recomendación se enfoca en las opciones que, históricamente, han sido mejor catalogadas por su pureza declarada o que tienen una fuerte presencia en el mercado como productos especializados, buscando aquellas que han demostrado ser 100% de ajonjolí en análisis de laboratorio:

San Miguel (Aceite de Ajonjolí Extra Virgen)
Esta marca mexicana fue incluida por la Profeco en la lista de aceites comestibles más saludables que cumplieron con la calidad y especificaciones. Se destaca por su etiqueta de Extra Virgen, lo que sugiere un prensado en frío que conserva mejor las propiedades nutricionales. Es una excelente opción si se busca un aceite de ajonjolí sin tostar para cocinar, pues su sabor es más suave, permitiendo una mayor versatilidad en la preparación de alimentos.

Campo Vivo (Aceite de Ajonjolí Extra Virgen Orgánico)
Campo Vivo se distingue por su enfoque en productos Orgánicos. Ofrece una versión Extra Virgen (sin tostar) y una Tostada Orgánica. La opción extra virgen es ideal para quien busca un aceite puro y orgánico con un sabor sutil, mientras que la tostada es para uso como sazonador. La marca ha cumplido con la información al consumidor y representa una elección para aquellos que priorizan la certificación orgánica, la trazabilidad y la ausencia de químicos o pesticidas.
Los mejores aceites de cocina del 2025 en México según PROFECO
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) no ha publicado un estudio reciente y general que abarque la amplia variedad de aceites de cocina (vegetales, de semillas, o mezclas) en los años 2024 o 2025. La evaluación y comparativa de la mayoría de estos aceites provienen de estudios anteriores.
Sin embargo, para un segmento específico del mercado, sí existe una evaluación muy reciente. La Revista del Consumidor número 576, publicada en febrero de 2025, contiene un estudio detallado sobre Aceites de Oliva Extra Virgen (AOVE).
Resumen del Estudio de Aceite de Oliva (Revista del Consumidor 576, Feb. 2025)
El estudio de la Profeco se enfocó en garantizar que el producto etiquetado como «Aceite de Oliva Extra Virgen» cumpliera con los estrictos parámetros internacionales de calidad y pureza. Los principales hallazgos fueron:
- Detección de Fraude y Adulteración: El estudio encontró que varias marcas de AOVE estaban adulteradas o no cumplían con el grado de pureza declarado, siendo realmente mezclas de aceite de oliva refinado o de otros aceites vegetales más baratos.
- Irregularidades en Etiquetado: Se hallaron marcas que no declaraban con precisión su país de origen o el tipo de aceite de oliva en sus envases.
- Pureza y Calidad: Solo aquellas marcas que superaron las pruebas de acidez, índices de peróxidos y análisis sensorial (cata) fueron consideradas como Extra Vírgenes de alta calidad. Profeco enfatizó que el precio no siempre refleja la pureza, pues algunas marcas económicas pasaron las pruebas de calidad, mientras que otras costosas fueron reprobadas por incumplir la pureza.
Contenido
- 1 ¿Cuáles son los tipos de aceite de cocina más sanos?
- 2 Como elegir el mejor aceite para cocinar
- 3 Las mejores marcas de aceite
- 4 ¿Cuáles son los mejores aceites de Oliva vendidos en México?
- 5 Aceites de aguacate, los mejores y más puros
- 6 ¿Qué aceite de girasol es el más sano?
- 7 El mejor aceite de coco de venta en México
- 8 Aceite de Canola, ¿cuál es el mejor y más sano?
- 9 El mejor aceite de ajonjolí (sésamo) de venta en México
- 10 Los mejores aceites de cocina del 2025 en México según PROFECO