Prepárate para el buen fin 2025 con estos consejos

¿Qué es el Buen Fin?

El Buen Fin es una campaña anual de promociones y descuentos en México que se lleva a cabo durante un fin de semana de noviembre, inspirada en el «Black Friday» de Estados Unidos. Fue implementada por primera vez en 2011 como una iniciativa conjunta entre el gobierno federal, la iniciativa privada y organizaciones comerciales como la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR). Su objetivo principal es fomentar el consumo interno, impulsar la economía y brindar a los consumidores la oportunidad de adquirir productos y servicios a precios reducidos, tanto en tiendas físicas como en plataformas de comercio electrónico.

Este evento suele durar cuatro días, y durante este periodo, miles de comercios ofrecen atractivos descuentos, meses sin intereses, bonificaciones y otras facilidades de pago. El Buen Fin también cuenta con el respaldo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que organiza sorteos para devolver el importe de compras realizadas con tarjeta a consumidores registrados. En 2025, se espera que el Buen Fin continúe siendo una de las temporadas más importantes de ventas en México, por lo que muchas tiendas y marcas preparan ofertas especiales con anticipación. Participar de forma informada y comparar precios antes de comprar puede hacer la diferencia entre una buena oferta y una compra impulsiva.

¿Qué beneficios puedo obtener en el buen fin?

El Buen Fin se ha consolidado como una de las temporadas más esperadas por los consumidores en México debido a la gran variedad de beneficios que ofrecen los comercios participantes. Esta campaña no solo busca incentivar el consumo, sino también brindar facilidades reales que permitan a los compradores adquirir productos y servicios a mejores precios y con condiciones de pago accesibles.

Aquí te presentamos los principales beneficios que puedes obtener durante el Buen Fin:

Descuentos directos en productos y servicios

Ofertas y descuentos del Buen Fin

Miles de tiendas aplican rebajas que van desde el 10 % hasta el 50 % o más en artículos como electrónicos, ropa, muebles, electrodomésticos, viajes, entre otros. Estas promociones pueden encontrarse tanto en tiendas físicas como en plataformas en línea.

Meses sin intereses

Meses sin intereses en el Buen Fin

Muchas tiendas ofrecen pagos a plazos sin intereses al usar tarjetas de crédito participantes. Esto permite distribuir el costo total de una compra en mensualidades sin pagar cargos adicionales, ideal para compras grandes.

Sorteo del SAT

Sorteo del SAT

El Servicio de Administración Tributaria realiza un sorteo en el que se devuelve el monto total o parcial de las compras realizadas con tarjeta en negocios registrados. No es necesario inscribirse, ya que la participación es automática al cumplir con las condiciones.

Bonificaciones y cupones bancarios

Algunos bancos ofrecen bonificaciones en efectivo, puntos dobles o cupones de descuento adicionales al pagar con sus tarjetas. Estas promociones varían por institución y pueden incluir beneficios exclusivos para compras en línea o apps.

Ofertas online exclusivas

Las tiendas en línea suelen ofrecer promociones especiales como envíos gratis, acceso anticipado a ofertas o descuentos adicionales solo disponibles por internet.

Garantías extendidas y devoluciones sin costo

Algunos comercios mejoran sus políticas de garantía y devolución durante el Buen Fin, ofreciendo periodos más amplios o la posibilidad de devolver productos sin cargos adicionales.

Consejos para aprovechar el Buen Fin sin sorpresas

El Buen Fin es una excelente oportunidad para obtener descuentos y promociones en una gran variedad de productos y servicios, pero también puede llevar a gastos innecesarios si no se planea bien. Con miles de ofertas tentadoras, es importante comprar con inteligencia para evitar caer en compras impulsivas o endeudamientos innecesarios.

Aquí te dejamos una lista de consejos para El Buen Fin 2025, para que tengas una guía para hacer tus comprar con inteligencia y sin caer en endeudamiento.

Haz una lista de lo que realmente necesitas

Haz una lista de necesidades para el Buen Fin

Antes de que inicien las ofertas, identifica tus necesidades reales y haz una lista con los productos o servicios que quieres comprar. Establece prioridades: por ejemplo, si necesitas renovar un electrodoméstico o comprar algo para el hogar, ponlo en primer lugar. Esto te ayudará a mantener el enfoque durante las promociones y evitar compras impulsivas que solo desequilibran tu presupuesto.

Para armar una lista inteligente, considera los siguientes factores:

Necesidades personales o familiares actuales

Evalúa si tú o tu familia necesitan renovar algún artículo esencial como ropa, calzado, electrodomésticos, equipos escolares o dispositivos de trabajo (computadoras, impresoras, etc.).

Productos que debas reemplazar pronto

Haz un inventario de productos que ya estén en mal estado, cerca de fallar o que consumen mucha energía (como un refrigerador viejo). Este tipo de reemplazos puede significar un ahorro a mediano plazo.

Compras planeadas a largo plazo

Incluye en tu lista productos que ya tenías pensado adquirir, pero que podrías conseguir a mejor precio durante el Buen Fin, como muebles, colchones, línea blanca o tecnología.

Regalos para próximas fechas

Considera comprar por adelantado regalos de Navidad, intercambios o cumpleaños. Esto no solo te permite ahorrar, sino evitar compras de última hora con precios más altos.

Productos para tu negocio o trabajo

Si eres freelance, emprendedor o trabajas desde casa, piensa en lo que necesitas para mejorar tu espacio o herramientas de trabajo: sillas ergonómicas, equipo de oficina, software, etc.

Aprovechar servicios con descuento

Algunas promociones del Buen Fin también aplican a servicios como cursos en línea, seguros, viajes, membresías o tratamientos médicos. Si los necesitas y están en tu presupuesto, pueden valer la pena.

Ofertas por tiempo limitado o difícil acceso

Evalúa si hay productos que no se consiguen fácilmente en tu ciudad o que rara vez tienen descuento. Esta puede ser tu oportunidad para adquirirlos.

Disponibilidad de espacio en casa o almacenamiento

Antes de incluir un artículo en tu lista, pregúntate si tienes dónde colocarlo. No sirve de mucho aprovechar una oferta si no tienes espacio para usar o guardar el producto.

Presupuesto disponible y capacidad de pago

Finalmente, determina cuánto puedes gastar en total, incluso si planeas pagar a meses. Asegúrate de que las compras no comprometan tus finanzas personales o familiares.

Compara precios antes del Buen Fin

Compara precios antes de El Buen Fin

Uno de los errores más comunes es dejarse llevar por descuentos que, en realidad, no lo son. Por eso, es recomendable hacer un monitoreo de precios semanas antes del evento. Puedes utilizar herramientas en línea, como comparadores de precios o plataformas que rastrean el historial de costos como Keepa para Amazon. Así sabrás si el “descuento” ofrecido es auténtico o si el precio fue inflado antes del Buen Fin.

Verifica que el comercio esté registrado oficialmente

No todas las tiendas que anuncian promociones están registradas en el Buen Fin. Comprar en comercios participantes garantiza mayor seguridad, mejores políticas de devolución y la posibilidad de participar en el sorteo del SAT. Puedes verificar si una tienda está registrada consultando directamente en el portal oficial: www.elbuenfin.org.

Revisa las políticas de devolución y garantía

Antes de comprar, asegúrate de conocer las condiciones de devolución, cambios y garantías que ofrece cada tienda. Algunas tiendas extienden sus garantías o mejoran sus políticas durante el Buen Fin, pero otras pueden imponer restricciones. Esta información es crucial especialmente si haces compras en línea, donde no puedes ver el producto físicamente.

Aprovecha las promociones bancarias

Aprovecha las promociones bancarias en El Buen Fin

Uno de los beneficios más valiosos durante el Buen Fin son las promociones especiales que ofrecen los bancos, las cuales pueden representar un ahorro significativo si sabes cómo utilizarlas. Estas promociones van mucho más allá de los meses sin intereses: incluyen bonificaciones, puntos dobles, reembolsos parciales, cashback, descuentos adicionales e incluso acceso anticipado a ciertas ofertas. Cada institución financiera lanza sus propias campañas para atraer a los tarjetahabientes, por lo que es fundamental conocer bien las condiciones.

Por ejemplo, algunos bancos ofrecen un porcentaje de reembolso (como el 5 % o 10 %) si cumples con un monto mínimo de compra o si pagas en un comercio afiliado. Otros te dan puntos dobles o triples que puedes usar en programas de recompensas, o te bonifican una parte del total si difieres tus compras a meses sin intereses en ciertas tiendas. Incluso hay promociones limitadas por horario o por tipo de tarjeta (crédito, débito, oro, platino, etc.).

Para aprovechar estas promociones al máximo, revisa con anticipación el sitio web de tu banco o su app móvil, donde normalmente publican las condiciones, comercios participantes, montos mínimos y periodos válidos. Además, asegúrate de que tus pagos estén al corriente y tu línea de crédito disponible. Una promoción bancaria bien utilizada puede ser el complemento perfecto para una buena oferta del Buen Fin, pero es importante que no te dejes llevar por el “enganche” de las facilidades de pago: compra solo si lo necesitas y si puedes asumir el compromiso financiero sin afectar tu presupuesto mensual.

Paga con tarjeta para participar en el sorteo del SAT

Si haces tus compras con tarjeta de crédito o débito en comercios registrados, participas automáticamente en el sorteo anual del SAT, que devuelve el monto total o parcial de algunas compras. No necesitas registrarte ni hacer trámites, solo asegúrate de que el comercio esté afiliado al Buen Fin y guarda tu comprobante de compra.

Compra en línea de forma segura durante el Buen Fin

Si haces tus compras con tarjeta de crédito o débito en comercios registrados, participas automáticamente en el sorteo anual del SAT, que devuelve el monto total o parcial de algunas compras. No necesitas registrarte ni hacer trámites, solo asegúrate de que el comercio esté afiliado al Buen Fin y guarda tu comprobante de compra.

Compra solo en sitios web oficiales y reconocidos

Evita comprar en páginas desconocidas o que no tengan buena reputación. Verifica que el comercio esté registrado en el Buen Fin o que sea una marca reconocida. Si no conoces el sitio, busca reseñas, opiniones en redes sociales o en Google antes de hacer cualquier pago.

Asegúrate de que el sitio tenga conexión segura (HTTPS)

Antes de ingresar tus datos, revisa que la dirección del sitio comience con https:// y que tenga un candado en la barra del navegador. Esto indica que la página utiliza un protocolo de seguridad que protege tu información.

Evita hacer compras desde redes Wi-Fi públicas

Las redes abiertas (como las de cafés, centros comerciales o aeropuertos) pueden ser vulnerables a ataques informáticos. Siempre que puedas, realiza tus compras desde una red privada y confiable.

Usa métodos de pago seguros

Prefiere pagar con tarjeta de crédito o plataformas de pago confiables como PayPal o Mercado Pago. Estas opciones ofrecen mayor protección en caso de cargos no reconocidos o problemas con la entrega. Evita transferencias directas o depósitos bancarios a desconocidos.

Desconfía de promociones que parezcan demasiado buenas

Si ves un producto con un precio exageradamente bajo o una oferta que solo aparece en un sitio poco conocido, es mejor no arriesgarse. Los estafadores suelen aprovechar estas fechas para crear sitios falsos con precios que parecen irresistibles.

Verifica políticas de devolución y envío

Lee con atención los términos y condiciones de entrega, tiempos estimados y políticas de devoluciones. Asegúrate de que la tienda permita cambios o reembolsos si el producto llega defectuoso o no es lo que esperabas.

Guarda capturas y comprobantes de tus compras

Después de cada compra, guarda los correos de confirmación, facturas digitales y toma capturas de pantalla del resumen de pedido. Esto te servirá como respaldo en caso de cualquier inconveniente.

No compartas datos personales innecesarios

Durante el proceso de compra, solo proporciona los datos requeridos. Desconfía si el sitio solicita información como tu CURP, RFC, fotos de tu identificación o datos que no son necesarios para una compra normal.

Mantén actualizado tu antivirus y navegador

Tener tu dispositivo protegido y actualizado reduce el riesgo de ataques informáticos o malware al momento de ingresar a tiendas en línea.

Activa alertas de tu banco para monitorear compras

Configura notificaciones por SMS o correo electrónico para saber al instante si se realiza un cargo en tu tarjeta. Así podrás detectar movimientos no autorizados a tiempo.

Verifica el costo de envío y tiempos de entrega

Un precio atractivo puede quedar anulado por un envío costoso o por tiempos de entrega excesivos. Lee cuidadosamente las condiciones antes de finalizar tu compra. Muchas tiendas ofrecen envío gratuito en ciertas compras o a partir de cierto monto, lo cual puede representar un ahorro adicional. Además, asegúrate que la tienda te proporcione un número de seguimiento para hacer un rastreo de tu pedido en la paquetería por donde te van a enviar tu compra.

Consulta las promociones con anticipación

Algunas tiendas lanzan sus promociones días antes del inicio oficial del Buen Fin. Suscribirte al boletín de tus marcas favoritas o seguir sus redes sociales puede darte acceso anticipado a descuentos exclusivos. También puedes revisar catálogos digitales para planear tus compras con mayor anticipación.

Evita endeudarte por impulso

Evita endeudarte en el Buen Fin

Uno de los mayores riesgos durante el Buen Fin es dejarse llevar por las ofertas sin considerar el impacto real en tus finanzas. Las promociones como los “meses sin intereses” o los descuentos temporales pueden hacer que sientas urgencia por comprar algo que no necesitas o que no puedes pagar cómodamente. Aunque muchas ofertas parecen atractivas, si no tienes un plan de gasto y una visión clara de tus ingresos, es muy fácil caer en el endeudamiento impulsivo.

Para evitarlo, es fundamental establecer un presupuesto máximo antes de comenzar a comprar. Define cuánto puedes gastar sin comprometer tus pagos fijos o tus ahorros. Si vas a usar tu tarjeta de crédito, asegúrate de que puedes cubrir las mensualidades sin retrasarte. Recuerda que acumular varias compras “pequeñas” a meses sin intereses puede convertirse en una carga mensual considerable que durará muchos meses.

Otro punto clave es diferenciar entre necesidad y deseo. Pregúntate: ¿realmente necesito esto ahora? ¿Lo había planeado o es una compra espontánea? Comprar sin una lista o sin comparar precios puede hacer que termines gastando más de lo previsto, especialmente si te dejas llevar por promociones agresivas o por la presión de que “se acaba pronto”.

Además, considera que el crédito no es dinero extra, sino dinero que tendrás que pagar más adelante. Si bien los meses sin intereses no generan cargos adicionales, sí comprometen tu flujo de efectivo futuro. Y si por alguna razón no puedes cubrir los pagos, podrías generar intereses altos o afectar tu historial crediticio.

¿Cómo hacer una denuncia ante la PROFECO?

Una denuncia ante PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) es un recurso formal que cualquier persona en México puede presentar cuando detecta que un proveedor está incurriendo en prácticas que violan los derechos del consumidor. Este tipo de denuncia no busca una compensación directa para quien la presenta, sino que tiene el objetivo de que la autoridad investigue al proveedor y, en su caso, le aplique sanciones o medidas correctivas.

Las denuncias pueden presentarse por diversas causas, como publicidad engañosa, precios no respetados, cargos indebidos, negativas injustificadas a vender un producto, términos abusivos en contratos, o cualquier otra conducta que afecte a los consumidores en general. Es importante no confundir una denuncia con una queja ante PROFECO: la queja es cuando un consumidor busca una solución directa a un problema particular (como la devolución de su dinero o el cumplimiento de una garantía), mientras que la denuncia tiene un carácter más colectivo y preventivo.

¿Cómo poner una queja ante PROFECO?

Como lo mencionamos en el punto anterior, una queja ante PROFECO es un procedimiento formal que inicia un consumidor cuando tiene un conflicto directo con un proveedor de bienes o servicios y busca una solución individual. A diferencia de la denuncia, que se presenta para que la autoridad investigue prácticas que afectan a muchos consumidores, la queja tiene como objetivo resolver un problema personal, como la devolución de dinero, el cumplimiento de una garantía, la entrega de un producto, o la cancelación de un cargo no autorizado.

Puedes presentar una queja ante PROFECO cuando un proveedor no respeta las condiciones ofrecidas, te entrega un producto defectuoso, no cumple con lo prometido en una promoción, realiza cobros indebidos, o no responde adecuadamente a tu solicitud de servicio. El proceso inicia con la presentación de tu queja y, si procede, la PROFECO puede citar al proveedor a una audiencia de conciliación para buscar un acuerdo voluntario entre ambas partes.

Comparte tu aprecio
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, consiente el uso de TODAS las cookies.    Configurar y más información
Privacidad